Mamadi Diarra: «Traje conmigo coraje y determinación»
El extremo maliense Mamadi Diarra se ha incorporado recientemente al FC Sheriff. Su carrera ya incluye clubes de España y Hungría, además de haber disputado partidos con la selección nacional de Mali. Durante sus primeros días en Tiraspol Mamadi habló sobre sí mismo, su adaptación y sus objetivos en el nuevo equipo.
— ¡Mamadi, bienvenido al FC Sheriff! ¿Cuáles son tus primeras impresiones del club y del Tiraspol?
— El Sheriff es un club muy hospitalario, disciplinado y trabajador. Lamentablemente, todavía no he tenido tiempo de conocer la ciudad, pero ya veo que es un lugar muy tranquilo.
— ¿Cómo fue la transición y la adaptación al nuevo equipo?
— Me siento perfecto entrenando y me entiendo bien con los chicos. Espero que esto se traslade rápidamente al fútbol. Poco a poco me estoy acostumbrando al ritmo intenso.
— Naciste en Bamako y comenzaste tu carrera en el club Yeelen. ¿Qué nos puedes contar sobre tus primeros pasos en el fútbol?
— El Yeelen fue uno de los mejores clubes de Mali durante muchos años. Creo que incluso ahora, a pesar de las dificultades, sigue formando excelentes futbolistas.
— Luego vino el fichaje por España. ¿Cómo llegaste al Cádiz y cómo transcurrieron esos cuatro años?
— Pasé la prueba y firmé un contrato con el Cádiz. Todo esto fue posible gracias a Frederic Kanouté, exjugador del Mali y del Sevilla. Él también dirigió mi academia. Al principio, fue difícil en España por el idioma y la cultura, pero me adapté. Aprendí mucho en el Cádiz; la gente es muy amable y abierta.
— Después de España llegaste a Hungría. ¿Qué recuerdas de tu etapa en Győr?
— Esta fue otra experiencia en la que seguí el ejemplo de compañeros con más experiencia. Gané confianza, mejoré mi comprensión del juego y mi psicología.
— Te convocaron para la selección nacional de tu país. ¿Qué significa para ti defender los colores de Mali?
— Es un gran orgullo representar a tu país. Tuve la oportunidad de jugar los Mundiales Sub-17 y Sub-20; fue una experiencia inolvidable.
— Es un gran orgullo representar a tu país. Tuve la oportunidad de jugar los Mundiales Sub-17 y Sub-20; fue una experiencia inolvidable.
— ¿Y cómo recuerdas tu participación en la fase final del Mundial Sub-20?
— Era muy joven por aquel entonces. Perdimos y no pude contener las lágrimas, pero en general estábamos contentos con nuestra actuación.
— ¿Tienes algún plato favorito? ¿Qué prefieres comer?
— Es sencillo: arroz y pasta. Nada especial.
— ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
— Suelo jugar a la consola o hablar con mi familia por videollamada.
— ¿Qué fue lo primero que te llevaste de casa a Tiraspol?
— Lo más importante para mí es la mentalidad. Me traje de Mali la valentía y la determinación, porque sé que muchos verán mis actuaciones.
— ¿Cómo te describirías en tres palabras fuera del campo de fútbol?
— Educado, trabajador y algo modesto.
— Educado, trabajador y algo modesto.
— ¿Qué objetivos te planteas en el FC Sheriff?
— Llegué al Sheriff porque es un club que siempre lucha por los títulos. Esta es una nueva etapa importante para mí y quiero demostrar mi valía en las competiciones europeas. El objetivo es ayudar al equipo a ganar, marcar y dar asistencias.
Servicio de prensa del FC Sheriff